Acerca del “incidente” de declaración de mala fe en la ley nº 20.720. Las sombras de su diseño y sus alcances en el escrutinio de la conducta del deudor en el procedimiento concursal de liquidación

Autores/as

  • Eduardo Jequier Lehuedé Doctor en Derecho, Universidad de Valencia, España. Profesor Titular Universidad San Sebastián, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sede Santiago. Profesor de Derecho Comercial. https://orcid.org/0000-0001-8005-6685

Palabras clave:

Mala fe, conducta del deudor, liquidación concursal, descarga de saldos insolutos

Resumen

La Ley Nº 21.563, de 10 de mayo de 2023, que modificó la Ley Nº 20.720, incorpora un nuevo procedimiento encaminado a revisar la conducta del deudor, antes y durante el procedimiento concursal, con miras a evitar el abuso del sistema procesal concursal y, más concretamente, el acceso de mala fe al beneficio de la descarga de los saldos insolutos en el procedimiento concursal de liquidación, consagrado en el art. 255 de la Ley Nº 20.720. El diseño de este mecanismo, sin embargo, evidencia algunas inconsistencias que pretendemos identificar en este trabajo, con miras a proponer algunas mejoras de lege lata y lege ferenda.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Jequier Lehuedé, E. (2025). Acerca del “incidente” de declaración de mala fe en la ley nº 20.720. Las sombras de su diseño y sus alcances en el escrutinio de la conducta del deudor en el procedimiento concursal de liquidación. Revista De Derecho Y Ciencias Sociales, (32), 129–149. Recuperado a partir de https://www.rduss.cl/index.php/ojs/article/view/85